Imagina conseguir el brillo de un mármol recién instalado, sin usar químicos agresivos, sin máquinas complicadas y sin dejar rastro de huellas. Parece imposible, ¿verdad? Pues no lo es. El secreto está en una tecnología que muchos profesionales del mantenimiento de suelos aún desconocen: los discos diamantados. Los discos diamantados son herramientas circulares que se colocan en pulidoras o fregadoras rotativas para realizar tareas de pulido, mantenimiento y abrillantado de superficies duras como mármol, terrazo, granito o cemento pulido.
Están recubiertos de pequeños granos de diamante industrial, un material extremadamente duro que permite desgastar la superficie de forma controlada. Esto es clave: no rayan ni estropean, simplemente abrillantan eliminando capas microscópicas del suelo.
¿Para qué se usan los discos diamantados?
Estos discos se utilizan para distintos fines según su tipo y nivel de abrasividad:
1. Limpieza profunda
Eliminan suciedad incrustada, restos de ceras antiguas o manchas difíciles sin usar productos químicos.
2. Restauración
Devuelven el brillo natural a superficies desgastadas por el uso o por una mala limpieza previa. Ideal para mármoles que han perdido su reflejo.
3. Mantenimiento periódico
Se usan en programas de mantenimiento que buscan mantener el brillo sin necesidad de cristalizar cada pocos meses.
4. Abrillantado final
Son la fase final del proceso de pulido, donde el suelo ya limpio recibe ese acabado “espejo” tan buscado en hoteles, clínicas o centros comerciales.
¿Por qué elegir discos diamantados frente a métodos tradicionales?
Durante años se usaron productos químicos, lanas de acero o ceras que requerían mucho esfuerzo y tiempo. Ahora, con los discos diamantados, todo es más rápido, ecológico y duradero.
Estos son algunos motivos por los que se están convirtiendo en el estándar profesional:
- No requieren productos químicos. Solo agua y rotación. Más seguros para el operario y para el medio ambiente.
- El acabado es uniforme. No deja zonas quemadas ni rayas, como puede ocurrir con otros métodos.
- Son compatibles con la mayoría de máquinas rotativas. No hace falta comprar maquinaria nueva.
- Permiten ahorrar tiempo. Reducen el número de pasadas necesarias.
- Se adaptan a distintos tipos de suelo. Solo debes elegir el grado de abrasión correcto.
Tipos de discos diamantados según su uso
No todos los discos son iguales. Elegir el correcto depende del estado del suelo y del resultado que se quiera obtener. Estos son los más habituales:
Discos de grano grueso
Ideales para suelos muy deteriorados. Eliminan rayones profundos o manchas complejas. Se usan al inicio del proceso.
Discos de grano medio
Se utilizan en la fase intermedia, para cerrar el poro y suavizar la superficie tras el paso del grano grueso.
Discos de grano fino o ultra fino
Son los responsables del brillo final. Aquí es donde el mármol o terrazo empieza a parecerse a un espejo.
¿En qué se diferencia un disco diamantado de un disco convencional?
Los discos convencionales usan abrasivos como carburo de silicio o aluminio. Funcionan bien, pero se desgastan más rápido y necesitan químicos para obtener buenos resultados.
Los discos diamantados, en cambio, tienen mayor durabilidad, precisión en el acabado y requieren menos intervención del operario. Además, permiten mantener el brillo con un simple repaso semanal.
Errores comunes al usar discos diamantados y cómo evitarlos
- Presionar demasiado la máquina: solo debe apoyarse el peso natural. Si fuerzas, acortas la vida útil del disco.
- No usar agua suficiente: el agua actúa como refrigerante y evita quemaduras en el suelo.
- Elegir un grano incorrecto: usar directamente uno fino en un suelo muy deteriorado no dará resultado.
- Pasar el disco muy rápido: hay que dejar que el diamante haga su trabajo. Paciencia.
No hace falta ser experto ni tener formación técnica. Con un poco de práctica, cualquier persona puede obtener resultados profesionales. Por eso son ideales tanto para personal de limpieza como para empresas de facility services.
La clave está en seguir un orden, mantener la superficie húmeda y elegir el grano adecuado en cada fase.
¿Qué superficies se pueden tratar con discos diamantados?
Aunque su uso estrella es el mármol y el terrazo, también funcionan muy bien sobre:
- Granito
- Cemento pulido
- Cuarzo
- Microcemento
- Pavimentos continuos con base mineral
Evita su uso en madera, plásticos o suelos vinílicos, ya que podrían dañarse por abrasión.